Mostrando entradas con la etiqueta Arte hispano-musulmán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte hispano-musulmán. Mostrar todas las entradas

Quibla


En el islam, alquibla o quibla define la dirección de la Kaaba (en La Meca) y a la que el imán y los orantes deben dirigirse cada vez que realizan sus rezos. En las mezquitas existe un lugar que indica la orientación de la alquibla y que se denomina mihrab.

Albanega

Una albanega es la superficie delimitada por el extradós de un arco y el alfiz que lo enmarca. Por extensión se puede llamar enjutas a las superficies angulares curvas comprendidas entre el arco y un rectángulo imaginario que lo contenga. También se refiere a los espacios triangulares curvilíneos entre los arcos que sostienen a una cúpula y el tambor de ésta.

Visita virtual a la Mezquita de Córdoba

Con este enlace, pulsando sobre la imagen, podrás llegar hasta la Mezquita de Córdoba y realizar una visita virtual por el monumento.


MOCÁRABE


formas rectas en forma de cilindro o prisma de estuco o madera que cuelga de las partes altas de las edificaciones musulmanas, sobre todo de  arcos y bóvedas, y que imitan la forma de las estalactitas. 
En la Alhambra de Granada podemos encontrar ejemplos de arte mocárabe sobre todo en las salas que rodean el patio de los leones.

MIHRAB

El mihrab era una sala (nicho) que se encontraba en las mezquitas árabes y su función era la de señalar el punto donde había que mirar a la hora de orar. Dentro de este también se encuentra el Corán. El Mihrab estaba en el muro de la Quibla y por tanto se encontraba orientado hacia la meca.
la sala estaba precedida por un arco de medio punto o de herradura.

Alcazaba

La alcazaba es una construcción o recinto fortificado con una función de defender un lugar determinado y sus alrededores, albergando una guarnición que, con frecuencia constituía un pequeño barrio militar con viviendas y servicios.